

DESCARGAR
DESCARGAR
DESCARGAR
V de venganza

Existen diferentes concepciones sobre lo que es realmente el azar, hay un concepto determinista y otro indeterminista. Para el determinismo, como vimos a través de la lectura “¿existe el azar”? de Leonardo Moledo.
Para un determinista (como lo fue Newton y también Einstein), el azar es solo falta de información, es decir. Lo que se da de forma azarosa no se da de forma no-causal sino que simplemente se desconocen las causas de esos fenómenos, y por ser resultados que no esperamos, decimos que se dieron por azar, o por casualidad. De ahí la famosa sentencia de Einstein “Dios no juega a los dados”.
Para un indeterminista por el contrario (que por cierto son los menos), el azar es lo indeterminado, no posee causa, se da de forma impredecible no solo porque se desconocen las causas sino porque carecen de ellas. De ahí que lo que ha descubierto la Física Cuántica desconcertó a muchos de los físicos deterministas, ya que el azar estaría metido en la naturaleza misma, estaría unida a ella de forma intrínseca e inherente, por lo que las leyes de la física determinista que funcionan para el mundo macroscópico a nivel subatómico no funcionarían.
Otra consecuencia sumamente desconcertante ha sido el experimento de doble rendija llevado a acabo en 1961 por Claus Jönsson of Tübingen y Giulio Pozzi en Bologna en 1974. Les dejo un fragmento del video que vimos en clase para aquellos que no estuvieron o que estaban un poco viajeros:
Si la materia cuando no es observada se manifiesta como onda y no como partícula ¡cuántas posibilidades se abren a nuestro paso!, ¿Qué problemas filosóficos se presentan ante éste experimento?
... 2008 All Rights Reserved
rainbow garden blogger template originally by web hosting geeks - jacky supit