

DESCARGAR
DESCARGAR
DESCARGAR
V de venganza

La película trata sobre Maximillian Cohen, un matemático muy reservado, bastante paranoico y aquejado de fuertes migrañas quien cree que toda la naturaleza puede ser representada mediante números.
Max pretende descubrir el modelo matemático de la bolsa a través de cálculos y programas propios que introduce en su ordenador Euclides.
Después de una inspiración provocada por la cabala, que le enseñan un grupo de místicos judíos, Maximillian crea un programa con el que consigue unas pocas predicciones impresas en un papel, pero a costa de fundir el ordenador y los datos, debido a un bug (Error de software), que hace que aparezca un número de doscientos dieciseis dígitos después de las predicciones. Decide tirar el papel de las predicciones y el bug pensando que había fallado el programa. Más tarde le cuenta su mentor, que estudiaba el número PI, que a él también le había salido varios bugs de esos y que en realidad parecía ser algo más que un simple error de software. A partir de ese momento Maximillian se ve envuelto en una persecución, por una parte de una empresa que consigue el papel con las predicciones, que han resultado muy exactas. y el grupo de judíos estudiantes de la torah que quiere el número de 216 dígitos, ya que representa el verdadero nombre de Dios, que se perdió en la destrucción del segundo templo de Salomón.
RAZONEMOS ÉSTA PELÍCULA FILOSÓFICAMENTE
PRIMER FRAGMENTO PARA ANALIZAR
1. Max Cohen
Max (Voz en off)
Las nueve y media. Apunte personal: Cuando era pequeño mi madre siempre me decía que no mirara al Sol pero a los seis años lo hice. Los médicos no sabían si quedaría ciego. Estaba aterrorizado. Solo en la oscuridad. Poco a poco la luz se filtró entre las vendas y pude ver. Pero algo había cambiado en mí.
La una menos cuarto. Reitero mis sospechas: 1) Las matemáticas son el lenguaje de la Naturaleza. 2)Todo lo que nos rodea se puede representar y entender mediante números. 3) Si se hace un gráfico con los números de un sistema se forman modelos. Estos modelos están por todas partes en la Naturaleza.
Pruebas: el ciclo de las epidemias, el aumento y disminución del número de caribús, el ciclo de las manchas solares, las crecidas del Nilo y la Bolsa. Una infinidad de números que representa la economía global; millones de manos trabajando, millones de mentes, una red inmensa, llena de vida, un organismo natural.
Mi hipótesis: la Bolsa también forma un modelo. Lo tengo delante, escondido entre los números. Siempre lo ha estado. La una menos diez: pulsa introducir.
(...)
¿Recuerdas a Pitágoras? Matemático. Líder cultural de Atenas. Año 500 a. C. Su creencia: el universo se compone de números. Su contribución: la sección áurea, representada geométricamente por el rectángulo áureo. Existe una proporción visual en su forma y en sus dimensiones.
Más pruebas. Leonardo Da Vinci. Artista. Inventor. Escultor. Naturalista. Italiano. S. XV. Redescubrió el canon de la perfección con el rectángulo áureo y lo plasmó en sus obras maestras. Si se traza una curva que une los rectángulos concéntricos se obtiene la mítica espiral áurea. Pitágoras adoraba esa forma. Está en toda la naturaleza: en las conchas, en los cuernos, en los remolinos, en los tornados, en las huellas dactilares, en el ADN, incluso en la Vía Láctea.
Cuando era pequeño mi madre me decía que no mirara al Sol. A los seis años lo hice. Al principio el resplandor era intenso pero eso ya lo sabía. Continué mirando sin parpadear. Entonces el resplandor empezó a desaparecer. Mis pupilas se contrajeron y lo vi todo con claridad. Por un momento lo entendí. Mi nueva hipótesis: si estamos constituidos por espirales y vivimos en una espiral gigante, todo lo que podemos tocar está formado por espirales.
Cuestionario:
1. ¿Qué es una hipótesis?
2. ¿Cómo funciona la bolsa?
3. Relaciona la sección áurea y la espiral áurea o espiral de Durero.
4. Cuando Max consigue descifrar la relación entre los números de la serie que aparece en la pantalla del ordenador ha encontrado, según el rabí Cohen, el nombre de Dios, el secreto de la creación. Sin embargo, una vez que ha llegado tan lejos, decide destruir su conocimiento taladrándose el cerebro. ¿Cómo interpretas este final? ¿En qué sentido crees que evoluciona el pensamiento de Max a lo largo de la película?
5. ¿Cómo podría relacionar la película con la postura del racionalismo ante el conocimiento?
SEGUNDO FRAGMENTO
2. Lenny Meyer
Lenny. - ¿Te molesta? Lo siento, ya lo apago. Soy Lenny Meyer. ¿Cómo te llamas?
Max. - Max
Lenny. - ¿Sólo Max? Max...
Max. - Max Cohen.
Lenny. - ¿Cohen? Judío. Tranquilo, yo también lo soy. ¿Practicante?
Max. - No. No me interesa la religión
Lenny. - ¿Te suena la Cábala?
Max. - No
Lenny. - Misticismo judío
Max. - Oye, estoy ocupado.
Lenny. - Entiendo. Pero es que nuestra historia está atravesando un gran momento. Estamos en un momento crítico.
Max. - ¿Ah sí?
(...)
Lenny. - Eh Max. Soy Lenny Meyer. Ya lo apago. Bueno, ¿qué haces?
Max. - Trabajo con ordenadores, matemáticas.
Lenny. - ¿Qué tipo de matemáticas?
Max. - Teoría numérica. Investigo.
Lenny. - Yo trabajo con números. Intento desentrañar la Torah. Es curioso. El hebreo son números, números. ¿Lo sabías? Mira. Antiguamente se usaba el hebreo como sistema numérico. Cada letra es un número. En hebreo la "a" (aleph) es 1, la "b" (beth) es 2. ¿Lo entiendes? Pero hay más. Todo está relacionado. Por ejemplo, "padre" es aleph, 1, y beth que es 2, total, 3. "Madre", aleph, 1, y mem, 40, total, 41. 41 más 3, 44. Pues mira, la palabra "hijo" es 44. La Torah es una cadena de números. Dicen que es un código enviado por Dios.
Max. - Es interesante.
Lenny. - Sí, es como un juego de niños. Por ejemplo, la palabra "paraíso" es Kadem. Kuf, Dalei, Mem. Kuf es 100, Daled es 4 y Mem 40. Igual a 144. Ahora toma el valor del árbol de la Sabiduría en el Jardín Aat Ha Haim, equivale a 233. 144 y 233. Ahora puedes tomar esos números...
Max. - Si tomamos esos números es la secuencia de Fibonacci.
Lenny. - ¿Fibonacci?
Max. - Fibonacci es un matemático italiano del s. XIII. Si divides 144 entre 233 el resultado se acerca a theta. Lenny. - ¿Theta?Max. - El símbolo de la sección y espiral áureas.
Lenny. - Eso no lo sabía.Max. - Es como las series de la naturaleza, como las semillas en el girasol.
Lenny. - Hay espirales por todas partes.
Max. - Todo es matemático.
(...)
Lenny. - Cuando me dijiste tu nombre no me di cuenta de que eras Max Cohen. Tu trabajo es revolucionario. Está inspirado en nuestros estudios.
Max. - No lo sabía.
Lenny. - Casi igual. La diferencia es que el modelo que buscamos no está en la Bolsa. Buscamos el modelo de la Torah.
Max. - ¿De qué tipo?
Lenny. - No lo sabemos. Pero se compone de 216 dígitos.
1. ¿Qué es la Cábala? ¿Qué es la Torah?, ¿En que difiere las matemáticas y la numerología?
2. ¿Quién fue Fibonacci? ¿Cuál es la serie de Fibonacci? Relaciónala con la sección áurea y la espiral de Durero ¿Qué aplicaciones tiene?
3. El rabino Cohen cuenta una historia sobre el nombre de Dios oculto en las letras de la Torah y expone sus sospechas sobre que el número pi y sus 216 dígitos podrían estar ocultando el autentico nombre de Dios.
¿Qué relación tiene la idea innata que plantea Descartes, de un ser perfecto e infinito con las ideas de los números Pi y Phi (número de oro).
... 2008 All Rights Reserved
rainbow garden blogger template originally by web hosting geeks - jacky supit